La cocina en la colección del CAAM desde casa

La nueva normalidad imperante en esta crisis sanitaria que vivimos nos alienta a adaptarnos y continuar trabajando en la IV Edición de Entre Fogones en un nuevo formato. Bajo la premisa de que las artes visuales y el arte culinario van de la mano, continuamos este proyecto en colaboración con la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, el Mercado del Puerto y la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, y los alumnos y alumnas del Centro Integrado de Formación Profesional San Cristóbal, como futuros Técnicos en Cocina y Gastronomía, desarrollarán una vez más su potencial y creatividad inspirados en una selección de ocho obras de la colección del CAAM, a partir de las cuales elaborarán nuevas recetas.

El alumnado finalista de la presente edición (4ª), celebrada entre noviembre de 2019 y febrero de 2020, como premio por su labor y esfuerzo, tendrá la oportunidad de crear nuevas combinaciones de texturas y sabores con productos locales facilitados por la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, para la puesta en valor de nuestra exquisita producción y por el Mercado del Puerto. Entre Fogones fomenta así, el uso de los productos de la tierra en los sectores turístico y hostelero, como seña de identidad, calidad e innovación.

Los cocineros y cocineras grabarán su proceso de trabajo, explicarán las conexiones establecidas con la obra de arte propuesta y mostrarán el resultado final, que compartiremos a través de nuestra web para que los seguidores puedan realizar estas interpretaciones culinarias en casa.

Habiendo adquirido los conocimientos teóricos necesarios para el entendimiento del lenguaje artístico en las sesiones teóricas previas, bajo la dirección de Aldara Santana, se facilitará al alumnado la información necesaria sobre las nuevas piezas escogidas, a través de las cuales el restaurador y creativo Amador García Casado dirigirá a los futuros chefs para encontrar en los alimentos un vehículo de comunicación entre los sentidos de la vista y el gusto. Tomando como punto de partida las Estrategias de Pensamiento Visual o VTS, nos reunimos semanalmente a través de videoconferencia para discernir a cerca de las obras propuestas escogidas por el equipo de Entre Fogones.

Entre Fogones desde casa se presenta como una pasarela de continuidad hacia la próxima edición, atendiendo a las recomendaciones sanitarias y de distanciamiento social y manteniendo el firme propósito de divulgación de la colección del CAAM en conexión con las cocinas del CIFP San Cristóbal, desde nuestro Departamento de Educación y Acción Cultural.

Comenzamos con el artista grancanario Antonio Padrón, en homenaje al centenario de su nacimiento, que la Casa Museo Antonio Padrón en Gáldar se encuentra celebrando a lo largo del presente 2020. Para realizar nuestros ejercicios participativos, el alumnado se acerca a la obra de la manera menos contaminada posible: viendo únicamente la imagen, sin datos sobre su autor o título. Cada uno va aportando sus ideas e impresiones sobre la pieza, y de esta Composición de Padrón salieron conclusiones muy interesantes. Les llamó la atención las numerosas líneas que parten de un punto de fuga, llevándoles a la idea de que puede representar a varias personas que siguen un mismo camino. Interpretaron en este óleo un “caos dentro del orden”, donde la parte central circular de la obra parece dirigir lo que ocurre a su alrededor. Ese centro, más tarde durante el diálogo se convirtió en una plaza rodeada de edificios, a algunos les recordó a Madrid (donde estudió el artista sin ellos saberlo), otros hicieron mención a la vista aérea de una zona de cultivos (como lo era Gáldar en los 60, donde se pintó esta obra, de nuevo, sin que los alumnos tuvieran noción al respecto). Lo que en un principio parecían manchas de color, fue conformando un significado y una interpretación a través de la observación.

Este proceso reflexivo y de observación, ha ayudado a nuestro primer cocinero, Christopher Daniel Álvarez, a idear su interpretación culinaria titulada “Introducción”, donde utiliza productos locales, tal y como Antonio Padrón se inspiraba en nuestra cultura, fusionados con técnicas de fuera de las islas, experimentando, tal y como hizo el artista protagonista de esta sesión con el arte abstracto.San Cristóbal, desde nuestro Departamento de Educación y Acción Cultural.

Participa

Imágenes de la actividad